P.E.I: Calidad Educava para la Formación Integral y Laboral
El Colegio Técnico Domingo Fausno Sarmiento inicia labores académicas en 1972, como Colegio Experimental Piloto en la sede actual del Barrio Rionegro. Por resolución N° 3726 del 31/05/1974 el MEN aprueba el Bachillerato Clásico. Por el acuerdo 078 del 07/09/1987 pasa de ser Bachillerato Académico a Técnico con Especialidad Comercial. Por la resolución N° 2370 del 14/02/2002 se dispuso la integración de: El instuto Técnico Domingo Fausno Sarmiento, el CED Sevilla, el CED Carlos Sanz de Santamaría y el CED José Antonio Ricaurte para conformar la IED Instuto Técnico Domingo Sarmiento-Sevilla-Carlos Sanz de Santamaría-José Antonio Ricaurte. Por la resolución N° 3727 del 22/11/2002 se adoptó como nombre I.E.D. Domingo Fausno Sarmiento y en el 2003 se señala como I.E.D. Técnico Domingo Fausno Sarmiento, finalmente bajo la resolución N° 1258 del 09/04/2007 se aclara que el nombre debe ser COLEGIO TÉCNICO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO I.E.D. Por la modalidad que se conserva hasta hoy con progresivas modificaciones al otorgar el tulo de Bachiller Técnico Especialidad en "Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras" y a parr del año 2014 en la especialidad de "Ejecución de Eventos Recreo-Deporvos". El 11 de sepembre fue instuido como día del colegio, fecha en que la Historia y la Literatura conmemoran la muerte del maestro y escritor argenno que inspira el nombre de la Instución.
MISIÓN
Colegio Técnico que trasciende con Educación de
Calidad para construir y vivenciar con los estudiantes
procesos pedagógicos propios de su desarrollo
humano. Mediante la constante movación
por el
conocimiento, el culvo
de principios y valores les
permite forjar su proyecto de vida e interactuar con su
entorno en niveles cualificados de autonomía,
creavidad
y espíritu emprendedor, respetando su
diversidad.
VISIÓN
Como Colegio Técni co con Espec ialidad en
Contabilización de Operaciones Comerciales y
Financieras y en Recreación Comunitaria, en convenio
con la Educación Superior, el fortalecimiento del Inglés
como segunda lengua, la defensa de los Derechos
Humanos, del Medio Ambiente, accediendo a los
conocimientos tecnológicos, técnicos y cienficos
más
avanzados, instucionalmente
se proyecta transcender
en la formación de personas con calidad humana y
profesional.

FUNDAMENTOS
EL COLEGIO TÉCNICO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO I.E.D. fundamenta su labor educava
en la concepción de
desarrollo humano, en las dimensiones éca,
estéca
y cienfica
para formar personas que transformen la sociedad y
construyan un nuevo país en el que la convivencia pacífica, el amor, el respeto a los derechos y a la dignidad humana, el
deseo de superación, el amor al trabajo honesto, a la naturaleza y a la vida sean los pilares del progreso socioeconómico de
los individuos y del país. Concebir al planeta como aldea que todos debemos cuidar y de conservar para las generaciones
futuras; a la educación como órgano maestro que posibilita el cambio; gestar un progreso económico y social que permita al
país ser competente en el siglo XXI con una riqueza de corazón, cultura y tecnología, y hacer del estudiante centro de la
labor educava
como persona que avanza, produce y construye conocimiento, siente, piensa, ama y sueña con un nuevo país
para trascender al mundo.
·El lema de la Instución;
"Liderazgo y Emprendimiento Gestores de un Proyecto de Vida", pretende recoger los
fundamentos planteados.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Objetivos Generales:
- Propender por la Calidad de la Educación en la Ciencia, La Técnica y La Tecnología para la formación de personas
autónomas, crícas
y responsables con capacidad de desempeñarse laboralmente en el área de Ciencias Económicas
y Financieras con el programa de "Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras" y en "Recreación
Comunitaria" para acceder a estudios superiores y servir a la comunidad.
- Lograr en los estudiantes la construcción de su Proyecto de Vida, cuyos ejes sean el respeto por la dignidad humana,
la tolerancia, el amor por sí mismo y por la naturaleza.
Objetivos Específicos:
- Posibilitar al estudiante el desarrollo armónico de sus potencialidades sicas,
intelectuales y emocionales para que
asuma con decisión y acierto la solución de problemas como individuo y miembro de la comunidad.
- Desarrollar una metodología acva
a través de Proyectos De Aula. El análisis de situaciones problemácas,
el
desarrollo de unidades integradas que fomenten en los alumnos la creavidad
para la construcción del conocimiento.
- Implementar el Currículo haciendo énfasis en la Comprensión de Lectura, el Razonamiento Lógico, la solución de
problemas, la expresión oral y escrita, el desarrollo del pensamiento críco
- analíco
y el trabajo en equipo.
- Potenciar las capacidades de los estudiantes con necesidades diferentes a través de la flexibilización curricular.
Ÿ Realizar las adaptaciones pernentes
para lograr la permanencia de los estudiantes con capacidades diferentes.
- Generar en la comunidad espacios de reflexión, apropiación, ejecución, evaluación y re- direccionamiento de los
Proyectos de Educación Sexual, Educación para la Democracia, Educación Ambiental, Lecto-Escritura, Uso Creavo
Del Tiempo Libre, Escuela de Padres, Éca
y Valores, Educación en Ciencia y Tecnología, Servicio Social, Proyectos
Empresariales y Portafolios De Aprendizaje y de grado como Bachiller Técnico.
- Idenficar
fortalezas, debilidades y alternavas
de mejoramiento en los procesos de la vida escolar mediante la
Evaluación Instucional
y el estudio socio-económico que permitan el conocimiento de la realidad del colegio, la
situación socio-económica y cultural de los estudiantes y el contexto de la Instución
para crear conciencia de la
necesidad de transformar el medio optimizar
las condiciones de vida de nuestros estudiantes.
- Brindar espacios para los procesos democrácos
de elección, organización y desempeño del Gobierno Escolar.
- Ofrecer oportunidades de reflexión para actualizar los acuerdos establecidos en el Pacto De Convivencia con base en
las necesidades presentes y futuras de la Comunidad Educava
y la legislación vigente.
- Homologar los aprendizajes que brinda la Instución
con los propuestos por el SENA para la profesionalización de
Bachilleres Técnicos.
Ÿ Racionalizar y opmizar
los recursos humanos, sicos
y financieros en beneficio de la Comunidad Educava.
- Socializar y controlar el cumplimiento de las funciones propias de cada estamento instucional, mejorar los canales de comunicación y evaluar el desempeño.
- Participar en el Foro Muestra Empresaria Instucional.
ÉNFASIS O ESPECIALIDAD TÉCNICA
El Colegio Técnico Domingo Faustino Sarmiento I.E.D. se inscribe como Institución Educativa que ofrece Educación Media Técnica, enmarcado dentro de los artículos 32, 33 y 35 de la Ley General de Educación, el Decreto 1860 en lo referente a Áreas Obligatorias, la Directiva Ministerial Nº 022 de junio 15 de 2000 que posibilita el reordenamiento de los programas en las instituciones de Media Técnica y Tecnológica, de acuerdo con los avances del conocimiento científico, el decreto 3020 de 2002 en su artículo 11 en donde se establece un parámetro de 1.7 Docentes por cada grupo, el acuerdo 0001 de 7 de febrero de 2005 entre el SENA y Secretaría de Educación para el desarrollo del Programa de Articulación, la ley 749 de julio 19 de 2002 que da autonomía responsable a las Instituciones Técnicas Profesionales para que fijen criterios de homologación de contenidos curriculares a los estudiantes egresados de Colegios Técnicos que durante la Educación Media Técnica obtuvieron certificación SENA.
Con base en el anterior soporte legal, el colegio subscribió acuerdos con el SISTEMA NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA, en los programas de "CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS" y "RECREACION COMUNITARIA" que capacitan a los estudiantes en el sector de producción de servicios, de exploración y desarrollo de las competencias del programa, y Competencias Laborales Generales:
- Personales: Éticas y Cognoscitivas.
- Interpersonales: Comunicativas, Trabajo en Equipo y Manejo de Conflictos.
- Desarrollo de la Dimensión Cognitiva y capacidad para la Solución de problemas.
- Empresariales y de Emprendimiento: Identificación de Oportunidades en la elaboración de Planes para Crear Empresas o Unidades de Negocio, Mercadeo y Ventas.
- Organizacionales: Gestión de la Información, Atención al Cliente y Responsabilidad Ambiental.
- Tecnológicas: Uso Herramientas Informáticas.
Los estudiantes de Educación Media Técnica para optar la titulación deben realizar 440 horas de prácticas en empresas legalmente constituidas. La ubicación de las empresas de práctica corresponde a los estudiantes, este proceso es apoyado por los docentes que tienen a cargo los cursos o por el docente de enlace o coordinador de prácticas de acuerdo con los protocolos establecidos por el SENA. Los estudiantes deben presentar en una carpeta los siguientes documentos durante el proceso y al finalizar las pasantías:
- Ficha técnica.
- Documento de identificación.
- Rut y Cámara de Comercio de la Empresa.
- Carta de presentación dirigida a la Empresa.
- Memorando en donde se le informa a los Padres De Familia el lugar, el horario, el nombre del jefe inmediato y el número del teléfono donde puede encontrar al estudiante.
- Formato de evaluación del praccante por parte de la Empresa, lo debe presentar mensualmente y después de finalizadas las horas. Igualmente debe contener nota y membrete.
- Planillas de Control De Prácticas por horas.
- Cartas empresariales.